El hinduismo, una de las religiones más antiguas del mundo, es increíblemente diverso y multifacético. Esta religión no monolítica se caracteriza por una multitud de escuelas y sectas que han evolucionado a lo largo de miles de años. Cada una de estas escuelas ofrece interpretaciones y prácticas únicas de las enseñanzas hindúes, contribuyendo a la rica tapestría espiritual de la India. En este artículo, exploraremos algunas de las principales escuelas y sectas dentro del hinduismo, destacando sus diferencias y similitudes.
1. Las Seis Escuelas de Filosofía Hindú (Shad-Darshanas)
Las seis escuelas ortodoxas de filosofía hindú, conocidas como Shad-Darshanas, son:
1.1 Nyaya
La escuela Nyaya, fundada por el sabio Gautama, se centra en la lógica y la epistemología. Nyaya establece que el conocimiento correcto es necesario para la liberación y enfatiza el uso de argumentos racionales y el análisis lógico para descubrir la verdad.
1.2 Vaisheshika
Fundada por Kanada, la escuela Vaisheshika se enfoca en el atomismo y la naturaleza de la realidad. Esta escuela sostiene que el universo está compuesto de átomos y que la liberación se puede alcanzar a través del conocimiento de la verdadera naturaleza de la existencia.
1.3 Samkhya
Samkhya, atribuida a Kapila, es una de las escuelas más antiguas. Es dualista y postula la existencia de dos realidades: Purusha (conciencia) y Prakriti (materia). La liberación se logra a través del conocimiento discriminativo que separa la conciencia de la materia.
1.4 Yoga
La escuela Yoga, sistematizada por Patanjali, complementa el Samkhya y se centra en la disciplina mental y física. A través de prácticas como asanas (posturas), pranayama (control de la respiración) y meditación, busca alcanzar la unión de cuerpo y mente y, finalmente, la liberación.
1.5 Purva Mimamsa
Purva Mimamsa, fundada por Jaimini, se enfoca en la interpretación de los Vedas y la importancia de los rituales védicos. Esta escuela sostiene que la correcta ejecución de los rituales es esencial para el cumplimiento del Dharma y la liberación.
1.6 Vedanta
Vedanta es quizás la más conocida de las seis escuelas. Basada en las enseñanzas de los Upanishads, se subdivide en varias subescuelas, incluyendo Advaita (no dualismo), Vishishtadvaita (dualismo calificado) y Dvaita (dualismo). Cada una de estas subescuelas ofrece una interpretación diferente de la relación entre Brahman (la realidad suprema) y el individuo.
2. Las Sectas Principales del Hinduismo
Además de las escuelas de filosofía, el hinduismo también se divide en varias sectas que adoran diferentes deidades y siguen prácticas particulares.
2.1 Vaishnavismo
El Vaishnavismo es una de las sectas más grandes y adora a Vishnu y sus avatares, como Krishna y Rama. Los vaishnavas creen en la devoción (bhakti) como el camino principal hacia la liberación. Textos importantes incluyen el Bhagavad Gita y el Bhagavata Purana.
2.2 Shaivismo
El Shaivismo se centra en la adoración de Shiva, el destructor y transformador. Los shaivas practican la meditación, el yoga y la austeridad, y consideran a Shiva como el supremo Brahman. Textos clave incluyen el Shiva Purana y el Tirukkural.
2.3 Shaktismo
El Shaktismo adora a la diosa Shakti o Devi en sus diversas formas, como Durga y Kali. Los shaktas creen que el poder divino femenino es la fuerza fundamental detrás de todo. Los textos devocionales como el Devi Mahatmya y el Lalita Sahasranama son cruciales para esta secta.
2.4 Smartismo
El Smartismo es una secta más inclusiva que adora a cinco deidades principales: Shiva, Vishnu, Shakti, Ganesha y Surya. Los smartas siguen las enseñanzas de Adi Shankaracharya y practican el Advaita Vedanta, que promueve la unidad de todas las deidades en un solo Brahman.
3. Conclusión
El hinduismo, con su diversidad de escuelas y sectas, ofrece una amplia gama de prácticas y creencias que enriquecen la espiritualidad de sus seguidores. Ya sea a través de la lógica de Nyaya, el ritualismo de Purva Mimamsa, la devoción del Vaishnavismo o la meditación del Shaivismo, cada tradición dentro del hinduismo proporciona un camino único hacia la comprensión de la realidad y la liberación espiritual. Esta diversidad no solo refleja la riqueza cultural de la India, sino también la profundidad y la flexibilidad de una de las religiones más antiguas del mundo.
Al explorar estas diversas tradiciones, los buscadores de conocimiento pueden encontrar inspiración y guía en su propia búsqueda espiritual, entendiendo mejor la complejidad y belleza del hinduismo.
Foto de 🇮🇳Amol Nandiwadekar: https://www.pexels.com/es-es/foto/estatua-de-lord-ganesha-1707425/